domingo, 1 de diciembre de 2013

México, un país de ratones

Para esta ocasión y como última entrada, veremos la relación que existe entre la ideología y la semiótica con un análisis parecido a los que he presentado anteriormente.

Al referir a la ideología debemos tener en cuenta que ésta tiene su máxima expresión en la política así que veremos este análisis desde ese punto. Para tener una referencia más clara, tomaremos como punto de partida el video “México país de ratones” que realizó el partido político “Movimiento Ciudadano” con el cual dieron inicio a la campaña de Enrique Alfaro rumbo a la gubernatura del estado de Jalisco.

Antes de empezar  con el contenido, les dejo el video para que puedan comprender de lo que hablo:


sábado, 30 de noviembre de 2013

Análisis Cultural: La final que disputaron los Leones Negros de la UdeG.

Así lució el Estadio Jalisco durante el encuentro entre Leones Negros y Necaxa
La euforia en la ciudad se desató el pasado miércoles cuando los Leones Negros de la UdeG dieron un paso importante en su camino hacia el campeonato del Asenso MX al derrotar al Necaxa un gol a cero. Esta experiencia fue muy particular y curiosa, pues el Estadio Jalisco tenía mucho tiempo sin recibir a tanta gente y que la afición estuviera tan unida para apoyar a un equipo. 

El inmueble lució repleto y en algunas zonas hubo sobre cupo. Analizaré por medio de un cuestionario la experiencia de vivir una final de un equipo que según cuentan "nació grande".

1. ¿Por qué cuando visitamos un lugar podemos decir que éste está muy lejano de la naturaleza, cómo se explicaría, primero, a través de la cultura y, luego, del término semiosis (social)?
Porque es algo hecho por el ser humano que te aleja del término naturaleza y te mete en un concepto más social y cultural. En el plano cultural, representa que toda la gente se unió para ir a apoyar a un equipo, que en cuestiones normales, no es el más popular, pero al ver su éxito la afición quiso apoyarlos y llenar el estadio. La semiosis de esto va en el punto en que representó una verdadera hazaña el que este equipo llegara a la final y si no fuiste al estadio no podrás estar en la misma sintonía que los que si fueron y disfrutaron de un ambiente espectacular.

martes, 12 de noviembre de 2013

Serie Televisiva: Prison Break


Ahora, continuaremos con el análisis de una serie de televisión. Escogí una serie estadounidense llamada Prison Break, pues me parece muy interesante el tema y cómo se desarrolló la historia a través de sus diferentes capítulos. La trama de la serie gira en torno a un hombre sentenciado a la pena de muerte y el elaborado plan de su hermano para salvarlo de la misma. 

Lincoln Burrows es acusado de ser el autor de un crimen que él dice no haber cometido: asesinar a Terrence Steadman, el hermano de la Vicepresidenta de los Estados Unidos. Lincoln es sentenciado a muerte y enviado a la Penitenciaría Estatal Fox River, para cumplir allí su condena hasta el día de su ejecución. Michael Scofield, el hermano menor de Lincoln, está convencido de la inocencia de su hermano y elabora un plan de escape de la prisión. Después de haber planeado la fuga, Michael roba un banco a mano armada para que lo encarcelen en Fox River.

Dentro de la cárcel debe llevar a cabo su plan, pero debe superar obstáculos, sobrevivir en prisión y aliarse con otros presos para poder escapar con su hermano de la prisión antes de su fecha de ejecución. Mientras, fuera de la cárcel la abogada Veronica Donovan, amiga de infancia de los hermanos, hace todo lo posible para aclarar la conspiración que llevó a Lincoln a la cárcel, pero los agentes secretos de una organización conocida como La Compañía, hacen lo imposible para obstaculizar el trabajo de Verónica.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Estadio Jalisco

Cincuenta y tres años, sí, ya han pasado 53 años desde la inauguración del Estadio Jalisco. Ahí muchos de los aficionados al futbol hemos gritado, llorado y aclamado a nuestro equipo de la ciudad. Mucho ha pasado desde que el coloso de la Calzada Independencia albergaba a todos los equipo de Jalisco en ese entonces, el Club Oro, el Club Jalisco, los Leones Negros de la UdeG, las Chivas y el Atlas, hoy sólo quedan dos y muchos exigen el regreso del Guadalajara a su hogar original.
El Estadio Jalisco desde una vista superior.

Pero eso no es nuestro tema de hoy. Para esta entrada analizaremos desde el punto de vista semiótico el Estadio, pero para hacer esto posible los pondré en contexto. 

La Arquitectura se compone principalmente de tres cosas:

- Signo, es la representación, es decir, lo que representa ese objeto, esa casa o lugar.
- Diseño, consiste básicamente en el origen.
- Urbanismo, es la relación que tiene ese lugar con la ciudad.

Ya con este breve background podemos iniciar nuestro camino de análisis. 


El Rey Lear

La obra puesta en escena en Perú.
El rey Lear es una de las principales tragedias de William Shakespeare, fue escrita en su segundo periodo. Comenzó su redacción en el año 1605 y fue representada por primera vez a fines del año siguiente. Antes de comenzar el análisis de la obra, me gustaría compartir el argumento que realizó el profesor Blas Roldán, quien imparte la materia de Semiótica en la Universidad Panamericana.

Argumento del Rey Lear

El anciano Lear, Rey de la Bretaña  anterior al Cristianismo decide dividir su reino entre sus tres hijas, Goneril, esposa del Duque de Albany; Regan esposa del Duque de Cornwall y Cordelia, cuya mano pretenden el Duque de Borgoña y el Rey de Francia. Lear quiere primero escuchar de los labios de cada una de sus hijas la expresión del amor que sienten por él. Las dos mayores lo expresan hipócritamente pero Cordelia, que es la única que ama a su padre se niega a la adulación. Despojada de su dote no es aceptada por el Duque de Borgoña pero sí por el Rey de Francia que la hace su esposa. El Conde de Kent intenta defender a Cordelia y es expulsado del reino, pero  disfrazado de plebeyo se pone al servicio del viejo Rey.

Casa ITESO Clavijero

Dentro de nuestro país, mejor dicho, dentro de nuestra ciudad, tenemos muchas obras antiguas que por no ser blanco de publicidad o no ser muy conocidas, no tenemos la cultura de acercarnos a preguntar y ver las cosas tan interesantes que podemos encontrar. Es esencial promover la cultura en México, en medio de tanta violencia y pobreza, hay que dar motivos para que paso a paso seamos una mejor nación.

La fachada de la casa ubicada en: José Guadalupe Zuno # 2083
Esta vez les contaré acerca de una casa sustentada por el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), que ha sido declarada como Monume
nto Artístico por la Secretaría de Educación Pública e Inmueble de Valor Artístico Relevante por la Secretaría de Cultura Jalisco.

Es la Casa ITESO Clavijero, que lleva su nombre en honor al jesuita Francisco Xavier Clavigero, quien fue un estudioso de la filosofía moderna y maestro dedicado, con una especial inclinación por el trabajo con los indígenas. 

Es una estructura arquitectónica de 1929 restaurada por el arquitecto tapatío Luis Barragán y que en su interior te presenta diferentes exposiciones a lo largo de su apertura temporal, pues únicamente está abierta de noviembre a febrero.

Por dentro te llevas una grata sorpresa, pues a pesar de que la fachada puede lucir reducida, en el interior hay espacios amplios, un jardín en la parte de atrás dónde hay una cafetería, además de contar con balcones que dan vista a la calle. Como algo adicional, de igual forma tiene aulas que puedes solicitar para dar conferencias, clases o tener juntas.

Así pues, considero que es una buena oportunidad ahora que ya están informados de que se den una vuelta y aprecien las maravillas culturales que tenemos en nuestra ciudad. La entrada es libre y lo único que debes tener es disposición de aprender.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Películas Mexicanas

He decido escoger cinco películas que han marcado la historia del cine mexicano en los últimos tiempos. El estudiante, Nosotros los nobles, No se aceptan devoluciones, El infierno y Rudo y Cursi. Escogí estas películas porque han sido características y muy vistas en su estreno. Probablemente alguno de ustedes ya la haya visto, quien no, las recomiendo porque son cintas que reflejan la verdad de la sociedad mexicana.
En el estudiante se narra la historia de un señor de 70 años que se inscribe en la universidad para estudiar literatura; el mensaje que quiere dar, es que nunca es tarde para disfrutar y realizar las cosas que quieres hacer. La sociedad mexicana es un poco discriminatiba con las personas mayores.
Eugenio Derbez en No se aceptan devoluciones, nos enseña un problema muy común en los jovenes mexicanos. Interpreta a un hombre de 30 años o menos que en sus diversas 'diversiones' con mujeres recibe en la puerta de su departamento a una mujer que le deja a una niña diciéndole que era su hija. Entonces decide ir a Estados Unidos en busca de la madre que ahí la dejó, pero en esa aventura descubre que tiene que corregir su rumbo y ponerse a trabajar, para poder mantenerse y seguir con su hija. 
Nosotros los nobles. Un filme que causó revolución a su salida en el mercado, ya que en un modo sarcástico y humorístico, relata como actúa la alta sociedad mexicana, y más la frustración de un padre que no sabe que hacer con la incapacidad de sus hijos por ser responsables.
El infierno es una representación de lo que ha sucedido últimamente con la sociedad baja en México. En la desesperación por no encontrar un trabajo digno, el narcotráfico se vuelve una opción llamativa ya que de una forma sencilla se consigue mucho dinero, aunque arriesgando tu vida en cada momento.
Y Rudo y Cursi es una forma de representar con humor el estilo de vida que se maneja dentro del futbol mexicano. Como un jugador de no tener nada, comienza a tener fama y con esto dinero, pero su ambición e incapacidad de ver a futuro, provocan que no ahorre sus ganancias y las gaste en placeres y lujos que al final terminan por hundirlo.

"El Caminito" Los tres tenores.

Continuando en la línea de los análisis, hoy toca turno a una canción. Su nombre es "Caminito" y se ha vuelto famosa por las diversas interpretaciones que ha tenido, destacando entre ellas la hecha por los Tres Tenores: Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo. 

Acontecimiento:
Está considerado el tercer tango más famoso en todo el mundo, luego de La Cumparsita y El Choclo. Ha sido interpretado por artistas de muy diversos estilos y países, destacándose la versión realizada por Los Tres Tenores.

martes, 1 de octubre de 2013

Análisis "No se aceptan devoluciones"

Tal como lo hicimos con la pintura, ésta vez toca analizar una película. He decidido elegir el filme más reciente del actor, comediante, y ahora director, mexicano Eugenio Derbez porque se pueden rescatar cosas muy interesantes. No se aceptan devoluciones, mezcla comedia y drama para hacer una película muy taquillera y que será recordada por el gran impacto que causó tanto en Estados Unidos como en México.




1. La ficha de la película
Título Original: No se acpetan devoluciones. Instruccions not included
Nacionalidad: México
Año: 2013
Género: Comedia/drama
Duración: 115 min
Director: Eugenio Derbez
Guión: Guillermo Ríos, Eugenio Derbez y Leticia López
Fotografía: Martin Boege y Andrés Leon Becker
Formato: Digital
Música:Carlo Siliotto
Producción:Mónica Lozano
Reparto: Eugenio Derbez... Valentín Bravo, Jessica Lindsey... Julie, Loreto Peralta ... Maggie, Daniel Raymont... Frank Ryan, Alessandra Rosaldo... Reneé, Hugo Stiglitz... Juan "Johnny" Bravo, Sammy Pérez... Sammy, Arcelia Ramírez... Judeisy, Agustín Bernal... Lupe, Karla Souza... Jackie, Margarita Wynne... Sofía, Arap Bethke... abogado de Valentín.


Análisis "Starry Night over the Rhone" Vincent Van Gogh


Hoy les presento el análisis semiótico de la pintura. Aquí analizaremos a detalle todo lo que se ve y lo que no en una pintura normal, que ante los ojos 'mortales' es una simple obra de arte para su apresiación visual, pero hay mucho material para sacar información de trasfondo.

La pintura que presentaré es Starry Night over the Rhone de Vincent Van Gogh, a continuación un sencillo pero completo análisis:

miércoles, 14 de agosto de 2013

Elementos del signo

Antes que nada, les presento este sitio dónde publicaré periódicamente algunos apuntes sobre la semiótica. Puede ser un tema difícil de entender, pero trataré de ser lo más claro y conciso posible para que les sea mucho más facil asimilar la información que les iré proporcionando.

El tema de hoy, como bien lo dice el título, son los elemntos de un signo. Vamos a analizar lo que comopone a un signo y sus principales puntos. 

Un poco de contexto. El signo es todo aquello que está en lugar de otra cosa con el fin de representarlo. Por ejemplo, tu puedes hacer con un lápiz una línea circular, en forma de espiral, constante en una hoja de papel. Ésa línea tu le puedes dar el significado de un remolino o un huracán, entonces el espiral ya es un signo, significa algo.

Ya entrando en materia del análisis del signo, éste se hace mediante 3 puntos clave: materia, forma y sustancia. La materia es lo que lo hace visible y sensible; la forma se refiere a las relaciones que haces con otras formas del sistema y la sustancia es la esencia, lo que lo hace ser.

A continuación un ejemplo. El tema es el futbol

Materia: los partidos, 
Forma: basquet bol, beis bol, fut bol americano
Sustancia: los jugadores/ equipos