miércoles, 2 de octubre de 2013

Películas Mexicanas

He decido escoger cinco películas que han marcado la historia del cine mexicano en los últimos tiempos. El estudiante, Nosotros los nobles, No se aceptan devoluciones, El infierno y Rudo y Cursi. Escogí estas películas porque han sido características y muy vistas en su estreno. Probablemente alguno de ustedes ya la haya visto, quien no, las recomiendo porque son cintas que reflejan la verdad de la sociedad mexicana.
En el estudiante se narra la historia de un señor de 70 años que se inscribe en la universidad para estudiar literatura; el mensaje que quiere dar, es que nunca es tarde para disfrutar y realizar las cosas que quieres hacer. La sociedad mexicana es un poco discriminatiba con las personas mayores.
Eugenio Derbez en No se aceptan devoluciones, nos enseña un problema muy común en los jovenes mexicanos. Interpreta a un hombre de 30 años o menos que en sus diversas 'diversiones' con mujeres recibe en la puerta de su departamento a una mujer que le deja a una niña diciéndole que era su hija. Entonces decide ir a Estados Unidos en busca de la madre que ahí la dejó, pero en esa aventura descubre que tiene que corregir su rumbo y ponerse a trabajar, para poder mantenerse y seguir con su hija. 
Nosotros los nobles. Un filme que causó revolución a su salida en el mercado, ya que en un modo sarcástico y humorístico, relata como actúa la alta sociedad mexicana, y más la frustración de un padre que no sabe que hacer con la incapacidad de sus hijos por ser responsables.
El infierno es una representación de lo que ha sucedido últimamente con la sociedad baja en México. En la desesperación por no encontrar un trabajo digno, el narcotráfico se vuelve una opción llamativa ya que de una forma sencilla se consigue mucho dinero, aunque arriesgando tu vida en cada momento.
Y Rudo y Cursi es una forma de representar con humor el estilo de vida que se maneja dentro del futbol mexicano. Como un jugador de no tener nada, comienza a tener fama y con esto dinero, pero su ambición e incapacidad de ver a futuro, provocan que no ahorre sus ganancias y las gaste en placeres y lujos que al final terminan por hundirlo.

"El Caminito" Los tres tenores.

Continuando en la línea de los análisis, hoy toca turno a una canción. Su nombre es "Caminito" y se ha vuelto famosa por las diversas interpretaciones que ha tenido, destacando entre ellas la hecha por los Tres Tenores: Luciano Pavarotti, José Carreras y Plácido Domingo. 

Acontecimiento:
Está considerado el tercer tango más famoso en todo el mundo, luego de La Cumparsita y El Choclo. Ha sido interpretado por artistas de muy diversos estilos y países, destacándose la versión realizada por Los Tres Tenores.

martes, 1 de octubre de 2013

Análisis "No se aceptan devoluciones"

Tal como lo hicimos con la pintura, ésta vez toca analizar una película. He decidido elegir el filme más reciente del actor, comediante, y ahora director, mexicano Eugenio Derbez porque se pueden rescatar cosas muy interesantes. No se aceptan devoluciones, mezcla comedia y drama para hacer una película muy taquillera y que será recordada por el gran impacto que causó tanto en Estados Unidos como en México.




1. La ficha de la película
Título Original: No se acpetan devoluciones. Instruccions not included
Nacionalidad: México
Año: 2013
Género: Comedia/drama
Duración: 115 min
Director: Eugenio Derbez
Guión: Guillermo Ríos, Eugenio Derbez y Leticia López
Fotografía: Martin Boege y Andrés Leon Becker
Formato: Digital
Música:Carlo Siliotto
Producción:Mónica Lozano
Reparto: Eugenio Derbez... Valentín Bravo, Jessica Lindsey... Julie, Loreto Peralta ... Maggie, Daniel Raymont... Frank Ryan, Alessandra Rosaldo... Reneé, Hugo Stiglitz... Juan "Johnny" Bravo, Sammy Pérez... Sammy, Arcelia Ramírez... Judeisy, Agustín Bernal... Lupe, Karla Souza... Jackie, Margarita Wynne... Sofía, Arap Bethke... abogado de Valentín.


Análisis "Starry Night over the Rhone" Vincent Van Gogh


Hoy les presento el análisis semiótico de la pintura. Aquí analizaremos a detalle todo lo que se ve y lo que no en una pintura normal, que ante los ojos 'mortales' es una simple obra de arte para su apresiación visual, pero hay mucho material para sacar información de trasfondo.

La pintura que presentaré es Starry Night over the Rhone de Vincent Van Gogh, a continuación un sencillo pero completo análisis: